El colectivo TEA, las entidades socias de Autismo España demandan respaldo para enfrentarse a las siguientes situaciones:
Apoyo de personal y refuerzo de plantillas
Es necesario apoyo de personal y refuerzo de las plantillas existentes, tanto para garantizar la continuidad de los servicios, como especialmente apoyo especializado para la detección de coronavirus en usuarios con síntomas de contagio, así como para en su caso aislamiento y tratamiento médico. Igualmente es necesario apoyo de personal para la limpieza y desinfección de los centros.
Medidas de apoyo y planificación de familias en el hogar
Vías de financiación alternativas para cubrir la sostenibilidad de los servicios
Que se habiliten vías de financiación alternativas para cubrir la sostenibilidad de determinados servicios (procedente en muchos casos de cuotas aportadas por las familias) que se han tenido que interrumpir, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de dichos servicios a medio plazo. En este sentido, solicitamos a las Administraciones Autonómicas que no disminuyan los ingresos que realizan a las entidades, puesto que se trata de una situación excepcional de emergencia sobrevenida, cuyo afrontamiento resulta complejo y gravoso para las organizaciones que prestan servicios de utilidad pública al colectivo.
Alternativas para evitar despidos de trabajadores
Que se habiliten alternativas para evitar despidos de trabajadores. En aquellos casos, en los que, por razones de la actividad, no puedan desempeñar la misma, establecer mecanismos de compensación que faciliten la continuidad de los equipos profesionales y eviten la pérdida de capital humano y especializado a las organizaciones, como recurso esencial de la continuidad de las intervenciones necesarias e imprescindibles a las personas con TEA.
Protocolos de actuación para centros de día y residencias
Que se elabore una instrucción o protocolo general de actuación para los centros de día y centros residenciales de personas con discapacidad, y de manera específica de personas con TEA, donde se establezcan las medidas que se han de tomar para seguir gestionando correctamente su actividad y mantener, en la medida de lo posible, unos servicios mínimos de atención al colectivo.